FacturaoRecibo » 2021

Daily Archives: 2021

Cómo consultar las cesantías en Colombia

Consultar las cesantías es fundamental tanto para los trabajadores como para los empleadores en Colombia. Ya que, podrás conocer no solo cuanto dinero tienes acumulado en tu fondo previsional, sino también podrás conocer si tu empleador se encuentra al día.

Si te interesa este tema, has llegado al lugar indicado, porque el día de hoy conocerás la forma más fácil de consultar este valioso aporte previsional. Sin más preámbulos, es hora de que entres completamente en el tema y conozca primeramente qué son las cesantías.

Qué son las cesantías

Las cesantías son un método de ahorro obligatorio para los trabajadores colombianos. Prácticamente es una prestación social que debe pagar el patrono como una retribución adicional aparte del salario mensual.

Esta remuneración adicional se debe abonar a un fondo específico elegido que el trabajador. Estas empresas se denominan fondos de cesantías y se encargan de guardar el dinero correspondiente de la prestación por cesantías de sus afiliados.

Específicamente el monto que debe aportar el empleador al fondo de cesantías de cada trabajador es de un mes de salario por cada año laborado. Esto siempre y cuando un empleado haya trabajado el año completo.

Por el contrario, si solo se ha laborado 8 meses este aporte se realiza de forma proporcional. Así, no solo se está protegiendo los derechos laborales del trabajador, sino también la equidad y los derechos de la empresa.

El cumplimiento del pago de cesantías por parte de la empresa es muy importante, para que no sea sancionada por el Ministerio del Trabajo. La sanción que se le realiza a los empleadores es el pago de un día de salario del trabajador por cada día de retraso.

Claro está que, este pago adicional por el retraso del abono de cesantías será depositado en la prestación de dicho trabajador. Gracias a esto, los empleadores realizarán a tiempo los pagos correspondientes a los fondos de cesantías de todos sus empleados.

En la actualidad, existen una gran variedad de empresa privada autorizada para laborar como fondos de cesantías en Colombia. De esta forma, podrás elegir como empleado el fondo de cesantías que mejor te convenga para guardar tus ahorros previsionales.

En la siguiente sección conocerás las características que posee un fondo de cesantías para el ahorro de este importante recurso de los trabajadores.

Características de las cesantías

El principal objetivo de los fondos de cesantías es lograr que el empleado cuando quede sin trabajo pueda existir con estos recursos hasta que consiga otro empleo. Para lograrlo, el fondo de cesantías le depositará en su cuenta mensualmente una cuota de los recursos que tiene acumulado.

De esta forma, cualquier persona que quede desempleado, podrá mantener a su familia y sus obligaciones mientras que busca un nuevo trabajo. Para que, la persona que ha perdido su empleado no queda desprotegida económicamente.

Cómo puedes ver, la forma más rápida que tiene el empleado para obtener los recursos del fondo de cesantías es mediante la desvinculación laboral. A continuación, conocerás las principales características que tienen las cesantías en Colombia:

  • Forman una manera de ahorro obligatorio para los empleados y empleadores.
  • Su implementación no se basa en el tipo de contratación o relación laboral que tenga un empleado con su empleador. Sin importar si el empleado tiene un contrato fijo o a tiempo definido, igualmente tiene derecho a un fondo de cesantías.
  • Siempre corresponden a un mes de salario por año trabajado o su equivalente según el número de meses trabajados.
  • Sin importar si la empresa en donde se labora es pública o privada siempre deberán pagar el fondo de cesantías.
  • Si el empleado así lo desea, puede solicitar sus recursos de cesantías para financiar una vivienda digna. También, puede usar este fondo para pagar sus estudios de educación superior siempre y cuando tenga los avales.
  • Cada empleado afiliado a un fondo de cesantía deberá tener una cuenta individual para el abono de los recursos.
  • La empresa encarga de los fondos de cesantías tiene derecho a cobrar una renta mínima por los servicios prestados.

Cómo consultar las cesantías

Hoy en día, es muy importante consultar las cesantías que tengas acumuladas por los años de trabajo. Ya que, con esta consulta podrás saber si realmente tu empleador está realizando los abonos correspondientes.

Para facilitarle este proceso a los trabajadores el Estado a dispuesto un Sistema Integrado de Información para la Protección Social (SISPRO). Por medio de este sistema podrás consultar tus cesantías sin importar a cuál empresa estés afiliado.

El SISPRO es administrado por el ministerio de Salud y Protección Social y presta numerosos servicios sociales al ciudadano. Para consultar las cesantías mediante este sistema en línea deberás hacer lo siguiente:

  1. Ingresa en la página web principal del Sistema Integrado de Información para la Protección Social o dale clic a este enlace.
  2. Con el mouse dirígete al final de la página y en la sección que dice “Ciudadano” dale clic a “Servicios” para que se despeje el menú.
  3. Escoge la opción “RUAF – Registro Único de Afiliados”.
  4. En la siguiente ventana en la sección “Consulta al ciudadano” selecciona el botón “Consulta ciudadano RUAF”.
  5. Elige en el menú principal del Registro Único de Afiliado la opción “Reporte detallado” y luego “Afiliación de la persona en el sistema”.
  6. En la página de bienvenido a la consulta de afiliaciones marca la casilla de “Acepto” para aceptar los términos de uso y presiona “Enviar”.
  7. Ahora, selecciona el tipo de documento de identidad.
  8. Coloca el número del documento de identificación que seleccionaste anteriormente.
  9. Selecciona la fecha de expedición del documento.
  10. Para finalizar, selecciona el botón “Consultar”.

Acto seguido se abrirá una ventana con la información correspondiente a tu fondo de cesantías. En ella podrás verificar el saldo actual, los adelantos de saldo y los últimos aportes de tu empleador.

Principales empresas de cesantías en Colombia

Otra forma de consultar las cesantías en Colombia es comunicarse directamente con la empresa que administra tu fondo de cesantías. Generalmente, cada una de estas empresas tienen en su página web un sistema para que sus afiliados puedan acceder a esta información.

A continuación, verás las principales empresas de cesantías y como consultar tu cuenta individual en el sistema:

Consultar cesantías en Colfondos

Colfondos S.A. es una administradora de fondos de pensiones y cesantías que opera en el territorio colombiano desde 1991. Es una de las principales administradoras de fondos más seguras y confiables del país.

Para consultar tu fondo de cesantías esta empresa cuenta con una moderna y llamativa plataforma digital a la que puedes acceder vía web. Lo único que necesitarás para realizar esta consulta por Internet es tener tu clave transaccional.

Para solicitar esta clave podrás hacerlo en una oficina de atención de Colfondos o en la Zona Transaccional de su página web. Si ya tienes los datos de ingreso al sistema sigue las siguientes indicaciones para consultar tus cesantías:

  1. Entra en la página web de Colfondos.
  2. Selecciona el botón “Ingresar” ubicado en la esquina superior derecha de la página.
  3. En la siguiente ventana, verás del lado izquierdo la plataforma de ingreso, coloca tu email tu clave transaccional y presiona “Acceder”.
  4. Una vez dentro del sistema, selecciona la opción “Cuentas” ubicada en el menú izquierdo.
  5. Si tienes más de una cuenta de cesantías, selecciona la de tu incumbencia para ver detalladamente todos sus movimientos.

Así de fácil es consultar por Internet las cesantías que tengas depositadas en la administradora de fondos Colfondos. También, podrás realizar esta consulta telefónicamente realizando una llamada.  Los números telefónicos de Colfondos para las consultas de cesantías son los siguientes:

  1. Bogotá: 748 4888.
  2. Barranquilla: 386 9888.
  3. Bucaramanga: 698 5888.
  4. Cali: 489 9888.
  5. Cartagena: 694 9888.
  6. Medellín: 604 2888.
  7. Línea de contacto nacional: 01 800 05 10000.

Cómo observaste, la administradora de fondos Colfondos cuenta con varios mecanismos para que sus afiliados puedan consultar sus cesantías. Seguidamente verás cómo consultar tus cesantías en la empresa Porvenir.

Consultar las cesantías en Porvenir

Porvenir es una empresa colombiana que se encarga no solo de administrar fondos de pensiones y cesantías sino también en seguros de retiros. De esta forma, ofrece una gran cantidad de alternativa previsional para que sus afiliados tengas asegurado su futuro.

A continuación, verás los pasos que debes realizar para consultar tus cesantías en la empresa Porvenir:

  1. Ingresa en la página de Internet de Porvenir.
  2. En la página principal selecciona el botón “Consulta el saldo de tus cesantías”.
  3. Escoge la opción “Zona transaccional de afiliados”.
  4. Luego, coloca tu nombre de usuario, tu clave y presiona el botón “Ingresar”.
  5. En la siguiente ventana, ubica en el menú principal la opción cuenta y selecciona la cuenta que deseas consultar.
  6. Por último, se abrirá la información de la cuenta seleccionada para que consultes todos los datos.

También, podrás consultar tus cesantías Porvenir mediante el asistente virtual Andrea. Este asistente está disponible en las principales redes sociales para consultar mediante un chat el saldo de tus cesantías.

Si deseas utilizar el asistente virtual de porvenir denominado Andrea dale clic a este enlace. Por otra parte, si tienes WhatsApp debes saber que Porvenir también tiene una cuenta en esta app para que realizases tus requerimientos.

Si deseas consultar el saldo de tus cesantías Porvenir deberás agregar el siguiente número de WhatsApp: +57 316 409 1110. Luego, solo deberás iniciar un chat y seleccionas la opción “Servicios a un clic”. Por último, recibirás un link al que deberás darle clic para obtener la consulta de tu saldo de cesantías.

Para los usuarios más básicos la empresa Porvenir también dispone de la consulta de cesantías por mensaje de texto. Solo deberás mandar un mensaje al 85764 con la palabra saldo seguido de tu año de nacimiento.

Protección

La administradora de fondos de pensiones y cesantías Protección S.A. es una compañía de seguros fundada en Medellín, Colombia. Esta compañía es especialista en administrar 3 tipos de fondos los cuales son: cesantías, pensiones obligatorias y pensiones voluntarias.

El propósito fundamental de Protección S.A es acompañar a sus afiliados a cumplir sus sueños y asegurar su vejez o cesantías. Uno de los servicios que ofrece esta compañía para sus afiliados es la consulta de sus cesantías.

Si deseas consultar el saldo de tus cesantías en Protección entra en su página web y realiza los siguientes pasos:

  1. Selecciona la pestaña “Cesantías” que se encuentra en el menú superior.
  2. Seguidamente, dale clic al botón “Consultar de saldo”.
  3. Escoge el botón “Ingresar” que se encuentra en la esquina superior derecha.
  4. En la siguiente página, ubique la sección constancia de saldo de cesantías y selecciona si desea recibir este documento por mensaje de texto o por email.
  5. Luego, selecciona tu tipo de documento de identidad y el número del mismo y presiona el botón “Enviar”.

Si seleccionaste mensaje de texto recibirás en el número de teléfono que tengas afiliado a protección el saldo de tus cesantías. Por otra parte, si elegiste por email, recibirás una constancia con el saldo de tus cesantías en el correo electrónico afiliado en esta compañía.

Cómo te distes cuenta, Protección S.A. ofrece una excelente plataforma digital para que consultes tus cesantías rápidamente. Además de que, en este sistema también podrás gestionar las constancias de afiliación de cesantías y certificados de declaración de renta de cesantías.

Ahora bien, si estás afiliado a la empresa FNA y deseas consultar el saldo de tus cesantías en la siguiente sección verás cómo hacerlo.

Consultar las cesantías en FNA

El Fondo Nacional del Ahorro es una empresa pública creada en 1968 para administrar los fondos de pensiones y cesantías de los empleados públicos. Esta empresa es una de las más grandes entidades de Colombia por contar con más utilidades financieras de cesantías.

Esta empresa pública cuenta con varios canales de atención para que sus afiliados puedan consultar sus cesantías fácilmente. Seguidamente verás los canales de atención que ofrece FNA para consultar las cesantías:

  • Puntos de atención. El fondo Nacional del Ahorro cuenta con más de 46 puntos de atención distribuidos a nivel nacional para atender a todos sus afiliados. Para conocer al punto de atención del FNA más cercano a tu residencia dale clic a este enlace.
  • Asistente virtual. Desde la página web del FNA podrás recibir asistencia de un asesor para consultar el saldo de tus cesantías. Solo tendrás que ingresar en la página web del FNA y seleccionar la pestaña “Asistente virtual” para ser atendido.
  • Centros de relevo. Los centros de relevo son un instrumento para atender a sus afiliados con discapacidad auditiva. Con los centros de relevo el FNA demuestra su compromiso con las personas con sordera o baja audición.
  • WhatsApp. Si tienes la App WhatsApp podrás recibir asistencia personalizada de un asesor escribiendo a los números +57 310 206 0863 y +57 320 444 6682.

Cómo vistes en este artículo, es muy sencillo y existen muchas formas de consultar las cesantías que tengas acumuladas. Así podrás conocer a cabalidad cuando dinero de cesantías tienes guardado y cuando fue el último aporte.

Si te gustó este artículo sobre cómo consultar las cesantías en Colombia y lograste hacerlo esperamos que no dejes de seguir a facturaorecibo.com.

Published by:

Solicitar el certificado de medidas correctivas en Colombia

Si necesitas solicitar el certificado de medidas correctivas en Colombia, pero no sabes cómo hacerlo, te encuentras en el sitio correcto. Porque, en primer lugar, te indicaremos qué es y para qué sirve este importante documento.

Del mismo modo, te señalaremos la información que encontrarás una vez que lo obtengas. Asimismo, sabrás los pasos a seguir para poder formalizar la solicitud de este certificado.

Por último, te mencionaremos los tipos de multas que te pueden colocar y el monto que tendrás que pagar en caso de que poseas una medida correctiva. Cómo verás todo lo que necesitas saber lo encontrarás en este artículo, así que no busque más y continúa leyendo.

Qué es y para qué sirve el certificado de medidas correctivas

Cómo sabrás cuando se habla de medidas correctivas se hace referencia a las multas que los agentes policiales deben colocar a quienes infrinjan las normas establecidas en la Ley.  Por lo tanto, el certificado de medidas correctivas es un documento emitido por la Policía Nacional de Colombia, en el que se indica si una persona posee o no una medida correctiva.

Muchas de estas medidas se relacionan con las normas de tránsitos y de convivencia, sin embargo, a continuación, te indicaremos las que suelen salir en el certificado:

  • Ingerir alcohol o embriagarse en una zona pública.
  • Manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Saltarse alguna señal de tránsito, como, por ejemplo, no respetar las luces del semáforo.
  • Cruzar fuera de la zona peatonal.
  • Invadir la propiedad de otra persona.
  • Mantener relaciones sexuales en lugares públicos.
  • Hacer ruido o escuchar música con un volumen que afecte a las demás personas de la localidad.
  • Conducir a exceso de velocidad.
  • Estar en lugares que no son actos para peatones o para vehículos, entre otras.

Cómo puede ver, podrás ser multado por cualquier acción que de acuerdo a lo establecido en la Ley altere el orden público o atente contra la moralidad y las buenas costumbres. Sin embargo, es importante mencionar que estás faltas no son consideradas un delito o un crimen, por lo que solo tendrás que pagar por la multa que te impongan. Más adelante sabrás cómo y cuánto se debe pagar por las mismas.

Del mismo modo debes saber que, quienes posean una medida correctiva quedarán registrados en la base de datos del Registro Nacional de Medidas Correctivas. Por lo que, dicha información permanecerá pública, así toda persona que desee consultar si posees o no alguna de estas medidas podrá hacerlo.

Qué información contiene el certificado de medidas correctivas

Cómo ya leíste anteriormente la información principal que contendrá el certificado es si cuentas o no con una medida correctiva. Sin embargo, para que puedas saber de forma detallada con qué datos te encontrarás, a continuación, te mencionaremos los datos en caso de poseer una medida correctiva:

  1. En primer lugar, encontrarás los datos personales del titular del certificado, en este caso los siguientes:
    • Nombre y apellido completo.
    • Nacionalidad.
    • Número de documento.
  1. El tipo de comportamiento que haya presentado el titular del certificado, que haya violado las normas establecidas en la Ley Nacional de Policía y Convivencia.
  2. La sanción o multa que se le haya colocado al titular del certificado.
  3. El estado de la sanción o sanciones colocadas, en este caso se detallará si ya la sanción se ha levantado o se ha aplicado o si por el contrario se encuentra diferida.

En este último punto es importante señalar que la sanción será establecida una vez que la autoridad correspondiente verifique el tipo de alteración, ya sea de orden público o de convivencia. En ese caso, el funcionario procede a emitir la multa y cita a la persona responsable. Quién tendrá 5 días hábiles para cancelar la multa establecida.

  1. El número del certificado, dicho número es muy importante, ya que con él es que vas a pagar la multa impuesta. Además, en caso de que no estés de acuerdo con la multa puedes apelar esa decisión y en ese caso necesitarás este número.

Ahora bien, en caso de que la persona no posea ninguna medida correctiva, simplemente aparecerán sus datos personales. Además, se indicará que el titular de ese certificado no ha incumplido con ninguna de las normas establecidas en la Ley Nacional de Policía y Convivencia.

Cómo solicitar el certificado de medidas correctivas

Hacer la solicitud del certificado de medidas correctivas es muy sencillo, ya que el trámite se realiza en línea. Por lo tanto, podrás hacerlo en donde te encuentres siempre y cuando cuentes con un computador con acceso a Internet.

Además, lo mejor de todo es que podrás hacerlo a cualquier hora sin tener que trasladarte a ningún lado. Teniendo esto presente, solo te queda cumplir con los siguientes pasos para que obtengas el documento:

  1. Ingresa desde el navegador que uses con frecuencia en la página oficial de la Policía Nacional de Colombia, para ello pulsa este enlace.
  2. Cuando te encuentres en su página principal selecciona la opción que dice “Ciudadanos” ubicada en el menú superior de la pantalla.
  3. Te aparecerán varias opciones y debes seleccionar la que dice “Consulta de medidas correctivas”.
  4. Se abrirá una nueva página y tendrás que indicar la siguiente información:
    • Selecciona el tipo de documento a través del cual deseas hacer la consulta.
    • Número de documento que hayas elegido.
  1. Luego de que hayas indicado los datos pulsa en el ícono de buscar (el ícono en forma de lupa).
  2. Nuevamente se abrirá una página con un mensaje en el que se te indicará si la persona posee o no una o varias medidas correctivas. Así que, luego de leer el mensaje debes presionar “Aceptar”.
  3. Por último, te aparecerá el certificado por lo que debes marcar “Descargar” y listo.

Al terminar estos pasos el certificado se descargará en formato PDF en tu ordenador, por lo que podrás imprimirlo o enviarlo por correo electrónico cuando desees. Cómo pudiste notar, obtener el certificado de medidas correctivas es un procedimiento sumamente fácil, siempre y cuando sigas las instrucciones que acabas de leer.

Tipos de multas y el monto a pagar en cada una de ellas

Un aspecto importante que debes saber es qué la multa o medida correctiva que te coloquen dependerá de la norma de convivencia o de tránsito que hayas violado. Por esa razón, y de acuerdo a lo establecido en la Ley existen varios tipos de multas, las cuales te mencionaremos a continuación:

  1. La multa tipo 1, tiene un valor de 110.415 pesos y se les coloca a todas las personas que incumplan lo siguiente:
    • Ocupen espacios públicos en los que no puedan estar vehículos ni peatones.
    • Saquen a pasear a su mascota y que no recojan el excremento que dejen las mismas.
    • Entren o salgan de las estaciones o transporte público por lugares distintos a las puertas asignadas.
  1. Multa tipo 2, tiene un costo de 220.284 pesos y en este caso se les colocará a las personas que incurran en lo siguiente:
    • Personas que no paguen el tiquete para ingresar al transporte público.
    • Quienes estén involucrados en riñas o peleas violentas.
    • Los que participen en la compra y venta de armas blancas en lugares públicos.
    • Quienes ingieran alcohol o se embriaguen en lugares públicos.
  1. La multa tipo 3, en este caso se debe pagar 441.668 pesos y son multas que se le otorgan a las personas que hagan lo siguiente:
    • Dañen o ensucien los bienes públicos.
    • Tengan un ruido fuerte que perturbe la paz y la tranquilidad de la población.
    • Tengan como mascotas animales silvestres.
  1. Multa tipo 4, tiene un valor de 829.296 pesos, en este caso se otorga quienes hagan cualquiera de las siguientes actividades:
    • Hagan un uso indebido de las líneas de emergencia.
    • Arrojen basura en sitios públicos.
    • No cumplan con el horario establecido para el desarrollo de las actividades económicas.

Cómo pagar las multas si tienes alguna medida correctiva

Ahora que ya conoces los tipos de multas y el valor de cada una de ellas, en este punto te indicaremos como puedes pagarlas. Lo importante en este caso es que, recuerdes que solo tendrás 5 días hábiles para hacer dicho pago. De manera tal que, si no lo haces en ese tiempo serás sancionado con otra multa.

Teniendo presente esa información, solo tendrás que seguir los siguientes pasos para poder realizar el pago de la multa:

  1. Una vez que recibas la citación por parte de la Policía Nacional de Colombia, dirígete a la oficina correspondiente.
  2. Al llegar manifiesta que fuiste citado y muestra el oficio.
  3. Luego cuando te lo soliciten entrega tu documento de identidad.
  4. Ahora espera que te entreguen el documento que te indica el monto de la multa.
  5. Después acude con dicho documento al Banco de Occidente y realiza el pago correspondiente.
  6. Por último, lleva el comprobante de pago a la Policía Nacional y listo.

Ahora bien, también puedes hacer el pago sin necesidad de ir dos veces a la oficina de la Policía Nacional. En este caso, una vez que recibas la citación descarga el certificado de medidas correctivas como aprendiste en puntos anteriores.

Luego, dirígete a cualquiera de las oficinas del Banco de Occidente con el certificado y realiza el pago de la multa. Posteriormente, acude a la oficina de la Policía Nacional y entrega el comprobante de pago.

Cómo puedes ver, con las dos opciones cumples el objetivo que en este caso es pagar la multa, así que puedes elegir la opción que más te guste. Si te ha parecido útil este post y ya sabes cómo solicitar el certificado de medidas correctivas en Colombia, sigue leyendo este blog.

Published by: