FacturaoRecibo » 2021

Daily Archives: 2021

Solicitar la tarjeta de identidad en Colombia

Si tienes un hijo que acaba de cumplir los 7 años debes saber que tienes que solicitarle la tarjeta de identidad. Por esa razón, en este artículo te indicaremos no solo qué es y para qué sirve este documento, sino que también te diremos los requisitos necesarios para solicitarlo.

Asimismo, sabrás los pasos para que puedas solicitar la cita previa en cualquiera de las oficinas de la Registraduría Nacional del Estado Civil para que puedas acudir y realizar el trámite. Del mismo modo, te guiaremos para que puedas formalizar el trámite y te diremos que debes hacer en caso de que extravíes o se deteriore la tarjeta.

Cómo verás, en este artículo encontrarás la información exacta que te permitirá realizar la solicitud de una forma sencilla, rápida y segura.

Qué es y cuál es la utilidad de la tarjeta de identidad

La tarjeta de identidad es un documento legal expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil a todos los menores que hayan cumplido los 7 años de edad. De manera tal que, es un trámite obligatorio que todo padre o representante legal del niño debe gestionar.

La tramitación de dicho documento no tiene costo alguno y una vez que lo obtienes será válido hasta que el menor cumpla los 18 años edad. En otras palabras, una vez que se vence, la misma queda inhabilitada y ya la persona debe solicitar la cédula de ciudadanía.

Asimismo, debes saber que, al igual que la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad posee un número único e intransferible que identifica al titular de la misma. Es por esa razón que, en dicha tarjeta encontrarás la siguiente información que del titular de la misma:

  • Una fotografía a color.
  • Un código de barras que posee toda la información biométrica del titular del documento.
  • El lugar y fecha de nacimiento.
  • La huella del solicitante.
  • El lugar y fecha de emisión del documento.

Cómo puedes ver, la tarjeta de identidad es un documento muy importante, ya que será el medio de identificación que el niño tendrá una vez que cumpla los 7 años.

Requisitos para obtener la tarjeta de identidad

Para que puedas tramitar la tarjeta de identidad será necesario que presentes ante la oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil que te quede más cerca los siguientes requisitos:

  1. En primer lugar, debes asistir con el menor de edad para realizar la solicitud.
  2. Tienes que presentar la partida de nacimiento del menor en la que se demuestre que ya tiene cumplidos los 7 años de edad.
  3. Presentar una constancia o un certificado de laboratorio clínico en el que se especifique el grupo sanguíneo y factor RH del solicitante.
  4. El documento de identidad del representante legal del solicitante.
  5. Presentar 3 fotografías del solicitante aquí es importante señalar que, en algunas oficinas toman las fotos. Sin embargo, en las que no lo hacen tendrás que llevarlas y será necesario que las mismas reúnan las siguientes características:
    • Las tres deben ser iguales, recientes y a calor.
    • El menor debe salir de frente.
    • Tienen que tener el fondo blanco, sin embargo, si el solicitante tiene alopecia o tiene el cabello de color muy claro el fondo debe ser azul claro.
    • El ancho de la foto debe ser de 40 milímetros y el alto de 50.
    • Si es niña, no puede usar cintillos o accesorios en el cabello y en caso de que esté lo lleve suelto debe tenerlo detrás de las orejas.
    • No pueden usar gorros, garras o sombreros.
    • Si usa lentes no pueden ser oscuros.
  1. El comprobante de la cita impreso.
  2. La constancia de residencia en la que se indique la dirección del solicitante.

Luego de que reúnas todos los requisitos antes mencionados podrás hacer la solicitud de la tarjeta de identidad, tal y como aprenderás más adelante.

Cómo solicitar la cita previa para tramitar la tarjeta de identidad

Antes de acudir a la oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil a tramitar la tarjeta de identidad es necesario que solicites una cita previa en línea. Considerando que, el trámite que vas a realizar es para un menor de edad, el documento de identidad que va a usar para reservar la cita será el del representante legal del mismo.

Ahora bien, ya sabiendo esto sigue los siguientes pasos para que puedas formalizar el trámite:

  1. Ingresa desde cualquier navegador en la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, para ello selecciona el siguiente enlace.
  2. Al estar en su página principal pulsa en la opción que dice “Obtenga su cita para trámite”.
  3. Se abrirá una nueva página y debes indicar la siguiente información:
    • Tipo de documento de identidad.
    • Número de identificación.
  1. Luego, tienes que presionar en el botón que dice “Ingresar”.
  2. De nuevo se abrirá otra página y en el apartado que dice “Tipo de trámite” selecciona “Tarjeta de identificación”.
  3. Después, selecciona la oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil a la que desees asistir y marca “Siguiente”.
  4. Te aparecerán los días y las horas que están disponibles para realizar el trámite, por lo que debes elegir la que más te convenga.
  5. Ahora tilda la casilla que dice “No soy un robot”.
  6. Por último, presiona en “Confirmar cita” y listo.

Al terminar te aparecerá el comprobante de la cita por lo que debes pulsar en “Imprimir” para que puedas presentarlo el día que te toque asistir. Cómo pudiste observar, obtener una cita para poder solicitar la tarjeta de identificación, es un procedimiento muy fácil, sobre todo si te guías de estas indicaciones.

Cómo solicitar la tarjeta de identidad

Hacer la solicitud de la tarjeta de identidad es un procedimiento bastante sencillo, ya que el mismo se hace de manera presencial. Es por ello, que será necesario que dispongas de tiempo para qué puedas acudir a la oficina a formalizar el trámite. Además, tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Acude a la oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil que hayas elegido, el día y a la hora que te corresponda.
  2. Al llegar, dirígete a una de las ventanillas de atención al usuario e indica que necesitas solicitar la tarjeta de identificación.
  3. Cuando te lo pidan entrega el comprobante de la cita y el resto de los documentos requeridos.
  4. Luego llena la planilla de solicitud que te entregarán.
  5. Ahora verifica que los datos del menor que saldrán en la tarjeta estén correctos. De ser así, permite que el niño firme la tarjeta en el lugar que le indiquen y que luego coloque sus huellas dactilares.
  6. Por último, espera que te entreguen la constancia de tramitación del documento.

Cómo puedes ver solicitar la tarjeta de identidad es un trámite muy sencillo. Ahora bien, considerando que el tiempo de entrega de la misma puede durar hasta 6 meses contados a partir del momento de solicitud, es importante que conserves la constancia de tramitación.

Ya que, la misma, además de ser un aval de que realizaste el trámite contiene el número de tarjeta que se le asignará al solicitante. De manera tal que, si necesitas realizar algún trámite en el que te soliciten la tarjeta de identidad del niño, puedes presentar la constancia de tramitación.

De igual manera, esa constancia la vas a necesitar para poder retirar la tarjeta cuando ya esté lista, por lo tanto, no puedes perderla.

Cómo hacer el seguimiento de la solicitud de la tarjeta de identidad

Luego de que hayas realizado la solicitud de la tarjeta de identidad puedes hacerle seguimiento al trámite utilizando cualquiera de los siguientes medios:

  1. Puedes llamar desde cualquier teléfono al servicio de atención al usuario de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En este caso debes marcar el número 357 82 40 si te encuentras en Bogotá o el número 018 000 521 112 si estás en cualquier otra parte del país.

Una vez que seas atendido por el operador indícale el número de la tarjeta de identidad que deseas consultar, para que te indiquen el estado de la misma.

  1. También puedes solicitar el estado del trámite de forma online, en este caso debes hacer lo siguiente:
    • Entra en la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
    • Al estar en su página principal dirígete al apartado que dice “¿Está listo mi documento de identidad? ubicado en la parte izquierda de la pantalla.
    • Ahora escribe el número de la tarjeta en la casilla correspondiente.
    • Por último, presiona en “Consultar” y listo.

De esa manera, te aparecerá un mensaje en el que se te indicará la evolución de tu solicitud.

  1. La última opción de seguimiento es acudiendo constantemente a la oficina en la cual realizaste el trámite. En este caso, debes presentar la constancia de tramitación para que te indiquen el estado de la misma.

Cómo te puede dar cuenta, tienes varias opciones para que puedas consultar el estado de la tarjeta durante esos 6 meses en que se tardará la emisión de la misma. Por consiguiente, puedes usar la que más te guste para que puedas saber la evolución de tu tramite.

Qué hacer si se deteriora o extravía la tarjeta de identidad

Algo que suele ocurrir con regularidad es que se pierda o se deteriore la tarjeta de identidad. Sin embargo, si eso llegará a pasarle a la tarjeta de tu hijo, no te preocupes. Porque puedes hacer la solicitud de un duplicado de la tarjeta.

Sin embargo, a diferencia del trámite anterior, la solicitud del duplicado si se paga y para tramitarla solo necesitarás una copia de la antigua tarjeta o en su defecto el número de la misma. Por otra parte, es importante señalar que esta solicitud podrás hacerlo de manera presencial o de forma online.

Si decides hacerlo de forma presencial antes de acudir a la oficina debes solicitar la cita previa como lo hiciste en el trámite anterior. Luego te diriges a la oficina seleccionada el día que te corresponda y realizas el pago de la misma.

Ahora bien, en el caso de que decidas hacer la solicitud en línea solo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Entra en la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  2. Al ingresar selecciona la opción que dice “Duplicado de la cédula y tarjeta de identidad en línea”.
  3. Se abrirá una nueva página en la que tendrás que indicar el trámite que vas a realizar, en este caso seleccionas “Duplicado de la tarjeta de identidad”.
  4. Te aparecerá un formulario que tendrás que completar.
  5. Luego realiza el pago del trámite siguiendo las indicaciones del sistema.
  6. Finalmente, imprime el duplicado de la tarjeta y listo.

Cómo puedes ver, con cualquiera de las opciones es muy fácil solicitar le duplicado de la tarjeta. Así que, si te ha servido esta información y ya sabes cómo solicitar la tarjeta de identidad en Colombia, sigue leyendo este blog.

Published by:

Cómo conocer tu número de teléfono Claro en Colombia

En la actualidad suele ocurrir con frecuencia que adquieres una línea de teléfono Claro para tu dispositivo móvil y después no te sabes el número que te asignaron. Por lo tanto, si te ha llegado a pasar está situación ya no tienes por qué preocuparte.

Ya que, con este post sabrás que debes hacer para conocer tu número de teléfono Claro en pocos segundos. Porque aquí aprenderás varias opciones que puedes usar y las mismas solo dependerán de si tienes o no saldo. De forma tal que, tendrás que decidir cuál de ellas vas a utilizar dependiendo de la situación en la que estés.

Cuando termines de leer este artículo, te darás cuenta de que obtener esa información es mucho más fácil y rápido de lo que estabas pensando. Por lo tanto, no esperes más y sigue con la lectura.

Qué es Claro

Claro es una reconocida empresa de telecomunicaciones que se encuentra presente en más de 18 países del Continente Americano. Entre ellos se destaca Colombia, país en el cual comenzó a funcionar desde el año 2012 y desde entonces se ha mantenido como una de las empresas más utilizadas del país. Esto, debido a los diferentes servicios que ofrece, entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Telefonía móvil.
  • Telefonía fija.
  • Internet.
  • Televisión por suscripción.

Además, Claro es una empresa que se preocupa por brindar un servicio de calidad a sus clientes. Razón por la cual cuenta con un servicio de atención telefónica que labora los 365 días del año las 24 horas del día. De manera tal que, si se te presenta alguna eventualidad podrás resolverla a través de la orientación de sus operadores telefónicos.

Sin embargo, eso no es todo, porque esta empresa también cuenta con distintas sucursales distribuidas a lo largo del país. Para así poder estar más cerca de sus clientes y así brindarte la asesoría personal que te mereces.

Opciones para conocer tu número de teléfono Claro

Si formas parte de los clientes de Claro Colombia y recientemente has adquirido una de sus líneas de telefonía móvil, es importante que te aprendas el número telefónico. Sin embargo, si aún no te lo sabes y no sabes dónde encontrarlo, no te preocupes, porque hay varias alternativas para que lo consigas.

Dichas alternativas van a depender de si tienes o no tienes saldo en tu dispositivo. Por esa razón, en este punto te indicaremos los pasos a seguir para que puedas conocer tu número de teléfono Claro en cada caso.

De esta manera, podrás obtenerlo, te lo aprenderás y podrás dárselo a tus familiares y amigos para que te puedas mantener siempre comunicado:

Cómo conocer tu número de teléfono Claro si no tienes saldo

Si acabas de adquirir tu número de teléfono Claro y deseas saber cuál es, pero no tienes saldo tienes varias opciones. Para que sepas exactamente cuáles son, a continuación, te las mencionaremos:

  1. Marca en tu dispositivo el código “*611#” sin las comillas.
  2. Luego pulsa la tecla “Send”.
  3. Te aparecerán varias opciones en la pantalla y vas a pulsar la que dice “Consultas y servicios”.
  4. Por último, verás varias opciones y debes presionar la primera de ellas qué dice “Saldo y número” y listo.

Al terminar estos pasos te aparecerá en la pantalla tu número de teléfono Claro acompañada del saldo que tienes disponible. También tienes la siguiente opción, en caso de que la anterior no te funcione:

  1. Marca en tu teléfono el código “*595#” sin las comillas.
  2. Por último, luego de marcar el código pulsa la tecla “Send” y listo.

Con esta opción te aparecerá de manera automática tu número de teléfono en la pantalla. Ahora bien, si no deseas utilizar ninguno de estos códigos, puedes fácilmente revisar la factura de compra que te otorgaron al momento de adquirir la línea de tu teléfono.

En la misma encontrarás, además de los datos del titular de la línea y los datos del equipo, el número de teléfono que se le asignó al mismo. Por último, puedes acudir a la tienda Claro en la que adquiriste la línea e indicar tus datos y los de tu equipo para que ellos te informen el número telefónico que te han asignado.

Cómo te puedes dar cuenta todas estas son opciones sencillas, que te permitirán conocer de una forma rápida y segura tu número de teléfono. Por lo tanto, puedes elegir la opción que más te guste.

Cómo conocer tu número de teléfono Claro si tienes saldo

Ahora bien, si el punto anterior te pareció sencillo quizás te parezca aún más fácil conocer tu número de teléfono Claro si dispones de saldo. Ya que, en este caso solo debes hacer lo siguiente:

  • Si estás con un amigo o con un familiar solo debes repicarle para que en la pantalla de su teléfono aparezca tu número. De esa manera, te lo podrá mostrar y tú podrás guardarlo o aprendértelo.

Igualmente, en el caso de que no te encuentres con ellos, puedes realizar la llamada y le pides a la persona que te dicte el número que le apareció reflejado. De esa forma, también podrás obtener el número.

  • Por otra parte, si eres de los que no les gusta hablar mucho por teléfono, puedes enviarle un mensaje de texto a cualquier amigo o familiar. En él mismo le pides que por favor te indiquen el número de teléfono que aparece reflejado en el mensaje y de esa forma también obtendrás la información.

Si bien estás y las opciones anteriores te parecen soluciones muy obvias, son las únicas que hasta los momentos existen para que puedas saber tu número de teléfono. Lo mejor de todo es que, con cualquiera de las opciones que elijas cumplirás el objetivo de obtener la información y lo mejor de todo es que será de una forma fácil y rápida.

Por lo tanto, está en ti elegir por cuál de los medios aquí descritos deseas conocer tu número de teléfono Claro. Del mismo modo, si te ha parecido útil está información te invitamos a compartirla para que más personas aprendan de ella. Igualmente sigue leyendo este blog, porque quizás te interese conocer el siguiente tema: Conoce si un celular está reportado en Colombia.

Published by: